Showing posts with label 11.08 ars ínfima. Show all posts
Showing posts with label 11.08 ars ínfima. Show all posts
(English below)


Ars ínfima de Silvia Flichman & Eduardo del Estal
+COLECTIVA10
6 de agosto – 10 de septiembre 2011


La exposición Ars ínfima presenta pinturas de Silvia Flichman acompañadas de poemas, textos y pequeños objetos realizados por Eduardo del Estal. En los cuadros de Flichman la línea, las pinceladas y las sucesivas capas de collages se combinan para formar imágenes que se arrebujan y desenmarañan frente a nuestros ojos. Paisajes, figuras y animales imaginarios emergen por un momento entre la rica superficie de la tela para volver a desaparecer en su juego de niveles de textura y color. Fragmentos de libros, textos escritos a máquina y manuscritos nos tientan a su vez con sus insinuaciones y sin embargo permanecen tan evasivos como los levitantes protagonistas de estas telas. Para el artista y poeta Eduardo del Estal el misterio de la pintura de Flichman es la materia prima de una Obra hermética cuyas claves, sellos y arcanos componen el texto de un imaginario Tratado Alquímico donde el iniciado encontrará una guía para condensar la Forma Primera y destilar el sutil Espíritu Aureo que brilla en la Luz, fuente y origen del Arte y secreto destino de la creación. La exposición se complementa con una serie de pequeños objetos –suerte de máquinas oníricas- realizados por del Estal.

Para leer los textos de Eduardo del Estal y ver más imágenes de las obras de Silvia Flichman cliquear acá.

Silvia Flichman nació en Buenos Aires en 1959. Estudió pintura con Roberto Mackintosh, Juan Eischler, Ana Tarsia y Roberto Aizemberg en La Cárcova, collage con Víctor Chab y análisis de obra con Luis Felipe Noé. Exposiciones individuales (selección): CC Recoleta (1991, 2001), Museo E Sívori (2003), Arte Comprimido, Thames (2008 y 2009), Arte y Parte, Biblioteca del Senado de La Nacion y Arteff. Muestras colectivas: en Argentina (DN de Museos, Decastelli, Escarlata, Palleros, Ministerio de Justicia y DDHH, CCBorges, CCRecoleta, Abasto Estudio Abierto, SAAP, simposios y Salones Nacional y Municipal, entre otras); Uruguay (Pirlápolis, Punta del Este y José Ignacio); Panamá; Brasil (Galería Multipla SP); USA (Watergate Gallery); España (Clínica Buchinger de Marbella); Holanda (Amsterdam Gallery y Hetty Van Der Linden). Actualmente trabaja como docente de arte en su taller y también en la Asociación Amigos del Museo de Bellas Artes.

Eduardo del Estal nació en Buenos Aires en 1954. Licenciado en Filosofía en la UBA y pintor autodidacta, actualmente es poeta, pintor, ensayista y asesor editorial de la revista Experimenta. Desde 1986 realizó muestras individuales y colectivas en Argentina, Brasil, EEUU, Europa y Japón. Algunas de sus pinturas son patrimonio del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Museo de Arte de Bilbao, Fundación Mishima y colecciones privadas de Argentina, Brasil, España, EEUU, Holanda, Italia y Suiza. Su obra escrita recibió varios premios, entre ellos: Premio Nacional de Ensayo 2004 (Argentina); Premio de Ensayo 2003 (FNA, Argentina); Premio de Poesía “Colegio del Rey” 2002 (España). A partir del 2010 la Editorial Atuel (BsAs-Bilbao) inició la publicación de su escritos teóricos completos: Tomo I “Historia de la Mirada” 2010 y Tomo II “Crítica de la Razón Óptica” (en prensa). Vive y trabaja en Buenos Aires.

Galería Mar Dulce se especializa en obras de pequeño y mediano formato de pintura, dibujo, grabado, fotografía, libros de artista y objetos, realizados por artistas rioplatenses clásicos y contemporáneos. Junto a la exposición Ars ínfima presentamos +COLECTIVA10, una selección de obras realizadas por Margarita Ezcurra, Víctor Rebuffo, Mercedes Dutto, Alfredo Benavidez Bedoya, Ral Veroni, María Elina Méndez, Martín Eito, Rita Bamidele Hampton, Ivan Freisztav, Nadia Gurevich, Raoul Veroni, Lola Goldstein, Cristian Turdera, Brenda Silveira y Tulio Carella, entre otros.


'Ars ínfima' by Silvia Flichman & Eduardo del Estal
+COLLECTIVE10
6 August – 10 September 2011


The exhibition Ars ínfima presents paintings by Silvia Flichman, accompanied by poems, texts and objects by Eduardo del Estal. In Flichman’s canvases, collaged layers, line and brushstroke build up to form rich, sensorial and intricate images that entangle and disentangle themselves before our eyes, creating flickering landscapes, animals and figures. An eye peeks out from behind a mask or the form of an animal begins to emerge, but just as quickly disappears again into the richly textiled undergrowth which is both foreground and background. Fragments of books, typed and handwritten texts also tempt us with their hints at meaning but remain as elusive as the figures. The texts of author and artist Eduardo del Estal provide a literary parallel to Flichman’s visual poetry. They reflect on the nature of art, from source and beginning to destiny or destination. The exhibition is completed by a selection of small artworks -“ars ínfima”- by the hand of del Estal.

Silvia Flichman was born in Buenos Aires in 1959. She studied painting with Roberto Mackintosh, Juan Eischler, Ana Tarsia and Roberto Aizemberg in La Cárcova art school, collage with Víctor Chab and analysis of work with Luis Felipe Noé. Selected solo exhibitions: Recoleta Cultural Centre (1991, 2001), E Sívori Museum (2003), Arte Comprimido, Thames (2008 y 2009), Arte y Parte, National Senate Library and Arteff. Selected group exhibitions: in Argentina, National Museums, Decastelli, Escarlata, Palleros, Ministry of Justice and Human Rights, Borges CC, Recoleta CC, Abasto Estudio Abierto, SAAP, national and municipal salons; Uruguay, Pirlápolis, Punta del Este and José Ignacio; Panamá; Brazil, Galería Multipla San Paolo; USA, Watergate Gallery; Spain, Marbella Clínica Buchinger; Holland, Amsterdam Gallery and Hetty Van Der Linden. She currently teaches art in her studio and also for the Friends Association of the National Fine Art Museum.

Eduardo del Estal was born in Buenos Aires in 1954. He graduated in Philosophy from the University of Buenos Aires and is a poet, writer, editorial assessor (Experimenta magazine) and self-taught painter. Since 1986 he has exhibited in solo and group exhibitions in Argentina, Brazil, the USA, Europe and Japan. His artworks are included in the collections of the Buenos Aires Modern Art Museum, Bilbao Art Museum, Mishima Foundation and private collections in Argentina, Brazil, Spain, the USA, Holland, Italy and Switzerland. His written work has received various accolades, including: Argentine National Essay Prize 2004; Argentine National Art Fund Prize 2003; “Colegio del Rey” Poetry Prize 2002 (Spain). In 2010 the publishers Atuel (Buenos Aires-Bilbao) began to publish his complete theoretical writings: Volume I “Historia de la Mirada” 2010 and Volume II “Crítica de la Razón Óptica” (soon to be published). He lives and works in Buenos Aires.

Galería Mar Dulce specialises in small and medium format artworks in painting, drawing, print, photography, artists’ books and objects by classic and contemporary Argentine and Uruguayan artists. To accompany Ars ínfima, in +COLLECTIVE10 we present a specially curated collective of works by Margarita Ezcurra, Víctor Rebuffo, Mercedes Dutto, Alfredo Benavidez Bedoya, Ral Veroni, María Elina Méndez, Martín Eito, Rita Bamidele Hampton, Ivan Freisztav, Nadia Gurevich, Raoul Veroni, Lola Goldstein, Cristian Turdera, Brenda Silveira and Tulio Carella, amongst others.

“Arte como en casa” por Eugenio Palma Genovés
Revista Veintitres / Asterisco (#234)
1° de Septiembre 2011


Salgo de la redacción temprano. Es una tarde de sol, de esas que no abundan entre tanta lluvia y cielo gris del último mes. Me pongo a caminar sin rumbo por Palermo. Mientras suena Miles Davis miro mi reflejo en alguna vidriera hasta que llego a Uriarte y Gorriti. Ahí encuentro la Galería Mar Dulce y no lo dudo: toco timbre y entro. Me recibe Linda, de origen escoces y como si fuéramos amigos de toda la vida me cuenta su historia.

Después de más de 10 años de relación a distancia con el pintor argentino Ral Veroni, Linda decide mudarse a Buenos Aires. Las circunstancias que los vinculan a ambos al mundo del arte generan las ganas y la oportunidad de abrir su propia galería. Así nace Mar Dulce, un ex living de una casona de Palermo Soho que conserva su estilo original e invita a apreciar arte desde una óptica distinta.

A diferencia de muchas galerías y espacios en donde las amplias paredes blancas predominan, Mar Dulce propone otra cosa. Ver el arte como en el living de tu casa. Así ellos cuelgan la obra sobre una chimenea en funcionamiento, con estantes a cada lado, cerca de una mesita ratona con sillas y un ventanal que permite ver flores casi todo el año. Los cuadros están integrados en un espacio cotidiano como podría ser tu casa. Y esto es especialmente efectivo a la hora de constatar que los precios de las obras son un poco más accesibles si se quiere y están orientados no solo a los coleccionistas sino también al público que camina por la calle y como yo, se tienta con una nueva propuesta. Se especializan en obras de pequeño y mediano formato, pinturas, esculturas y objetos de artistas rioplatenses. Y como curiosidad Linda destaca que Mar Dulce es un espacio muy de familia: no solo la manejan con su marido sino que también a ellos les gusta exponer parejas de artistas.

Pero la charla no la mantengo solo con Linda, presente en la galería está Silvia Flichman, artista plástica responsable de la muestra en curso. Su obra, que propone un diálogo junto con los textos y “cajas-teatros” de Eduardo del Estal, se presenta bajo el nombre de “Ars Infima”:

“A mí me entusiasma ir hacia un lugar desconocido, no saber a dónde voy, como si uno pudiera descubrir algo ahí. El hacer te ayuda a encontrar, es una excusa para empezar, es como un juego” me confiesa Silvia mientras miramos sus cuadros abstractos en donde el collage y las experimentaciones se hacen presentes. Ella gusta de visitar ferias viejas y comprar alguna revista. Se inspira con las cosas que encuentra y fusiona sus pinturas con productos químicos (como puede ser al aguarrás) para provocar reacciones inesperadas en los materiales para pintar. Así su mundo se presenta lejos del realismo “la imaginación te limita, lo abstracto es infinito”.

El diálogo se completa con los textos y cajas de Eduardo que comparten la misma naturaleza lúdica y seductora. En las palabras del artista: “En las cajas el contenido absorbe a la forma y permite jugar a sentir sin entender. Como todo juego es una ilusión pero la ilusión jamás es falsa, el deseo es la Verdad de la ilusión.”

Queda un rato de sol todavía. Me despido de Mar Dulce y la mágica experiencia que proponen. Sigo mi paseo junto a mi fiel compañero de esta tarde, el señor Miles Davis que sigue gastando su trompeta en mi oído.

ARS INFIMA
Silvia Flichman y Eduardo del Estal
Galería Mar Dulce
(Uriarte 1490)
Martes a sabado de 15 a 20 hs.

Ars ínfima de Silvia Flichman y Eduardo del Estal



^Silvia Flichman, óleo y collage, 50x60cm, 2011


^Silvia Flichman, óleo y collage, 60x80cm, 2009


^Silvia Flichman, óleo y collage, 40x40cm, 2011


^Silvia Flichman, óleo y collage, 20x20cm, 2011


^Silvia Flichman, óleo y collage, 10x10cm, 2011


^Silvia Flichman, óleo y collage, 10x10cm, 2011


^Silvia Flichman, óleo y collage, 10x10cm, 2011


^Silvia Flichman, óleo y collage, 10x10cm, 2011


^Silvia Flichman, óleo y collage, 15x15cm, 2011


^Silvia Flichman, óleo y collage, 30x30cm, 2011


^Silvia Flichman, óleo y collage, 30x30cm, 2011


^Silvia Flichman, óleo y collage, 20x20cm, 2011


^Silvia Flichman, óleo y collage, 80x40cm, 2009


^Silvia Flichman, óleo y collage, 80x80cm, 2011


^Silvia Flichman, óleo y collage, 50x20cm, 2011


^Silvia Flichman, óleo y collage, 70x80cm, 2011


^Silvia Flichman, óleo y collage, 50x65cm, 2011


^Silvia Flichman, óleo y collage, 150x150cm, 2009


^Silvia Flichman, óleo y collage, 20x30cm, 2011


^Eduardo del Estal, sin título, técnica mixta, caja de 37x20x9cm


^Eduardo del Estal, sin título, técnica mixta, caja de 37x20x9cm


^Eduardo del Estal, sin título, técnica mixta, caja de 37x20x9cm


^Eduardo del Estal, sin título, técnica mixta, caja de 44x32x7cm


^Eduardo del Estal, sin título, técnica mixta, caja de 11x9x3cm

+COLECTIVA10



^Rita Bamidele Hampton, collar Río de la Plata, plata 925, alpaca, bronce, cobre, 2011

^Raoul Veroni, sin título, acuarela, 1973


^Mercedes Dutto, sin título, lápiz acuarelable sobre papel, 2010


^Mercedes Dutto, sin título, lápiz acuarelable sobre papel, 2010


^Tulio Carella, sin título, técnica mixta sobre papel, 1977

^Daniel Garcia, sin título, acrílico sobre papel, 2009


^Cristian Turdera, sin título, impresión giclée, 2 de una edición de 10 númerado y firmado, 2010


^Mercedes Dutto, El regreso, acrílico sobre tela, 2011


^Angela Eslava, sin título, escultura (calabaza y hilos, técnica huichol), 2010

^Beatriz Butler, sin título, escultura en vidrio, 2010


^Cristian Turdera, sin título, impresión giclée, 2 de una edición de 10 númerado y firmado, 2010


^Rita Bamidele Hampton, cuchara animal, plata 925, 2011

^Cristian Turdera, sin título, impresión giclée, 3 de una edición de 10 númerado y firmado, 2010

Instalación "Ars ínfima" +COLECTIVA10