Showing posts with label 10.04 teatrito rioplatense. Show all posts
Showing posts with label 10.04 teatrito rioplatense. Show all posts
(English below)

Teatrito rioplatense de entidades
Ral Veroni
10 de abril - 12 de junio 2010

Prólogo al catálogo de la exposición:
Luego de una extensa gira por los países de la comunidad europea el Teatrito de entidades recaló en las orillas del Río de la Plata en el otoño de 2006. El Absurdo y su compañía no eran desconocidos en esta zona del Cono Sur. Sin embargo, es a partir de esta época que la troupe organiza representaciones diarias y espontáneas en diversos barrios de Buenos Aires.

Las representaciones son mudas, clandestinas, rápidas al modo de escaramuzas, al punto que el espectador pocas veces se percata de lo que está presenciando. La mayoría de las escenas de carácter apoteótico -muy del estilo del Teatrito- suceden en el más íntimo y reducido de los espacios. Al cierre de su gira, el 1 de enero de 2010, el Teatrito había superado las mil doscientas representaciones y alcanzado el inimaginable récord de seis millones de espectadores.

¿Cómo logró el Teatrito semejante gesta en condiciones tan acotadas, sin un productor calificado, sin críticos autorizados ni periodistas acreditados? Parece sencillo: el Absurdo observa las particularidades del ciudadano medio y potencial circunstante, acelerado por el trajín de la cotidianeidad, castigado por las condiciones hostiles que la ciudad le impone, inclinado al filisteísmo del día y de la lucha, renuente a modificar en lo más mínimo sus hábitos, y considera, del Absurdo hablamos, que el tinglado ideal para las elaboradas presentaciones debía ser de fácil acceso y egreso, celeste y blanco, de bajo valor, sucio, desgastado por el uso y el veloz intercambio, desdeñable al punto de la limosna y no medir más de quince centímetros y medio por seis y medio. Sí, el Absurdo y su troupe optaron como escenario para sus números al billete de dos pesos.

Desde este circulante de baja denominación el elenco estelar del Teatrito se lanza al ruedo con obras fragmentarias, congeladas en el momento como una diapositiva de oscuro significado. Demás está decir que al Absurdo esta situación no le importa en absoluto, cuanto menos sentido tenga su representación más intensa será su sustancia. Sin embargo el que esto escribe se ve obligado, ante las ocasionales preguntas de la exigua claque, a ofrecer una descripción sumaria de los actores, además de presentar algunas escenas de la gira en cuestión.

Con ustedes los actores.

Junto a la muestra principal se expone una selección de obras de artistas invitados y de trastienda. +COLECTIVA1 presenta obras de Tulio de Sagastizábal, Leopoldo Torres Agüero, Ral Veroni, Santiago Porter, Alfredo Guido, Luciana Betesh, Victor Rebuffo, Paula Gruschky, Alfredo Benavidez Bedoya, Raoul Veroni, Irene Banchero, Pedro Risso y Jorge Carbajal.


Ral Veroni
Little River Plate Theatre of Entities
10 April-12 June 2010


An exhibition of more than 50 drawings on banknotes.

The characters that figure in the drawings form part of a complex cosmogony of characters created by Ral Veroni. They are personifications of those things that, in one way or another, dominate our lives. Amongst the characters we find the Little Flame of existence and her diminutive companion Flower (representation of Beauty); Time with the ‘T’ of a hammer, and Destiny in the form of a wheel. In the Theatre we find the actors in situations of both alliance and conflict, all occuring under the indifferent gaze of the almighty: Absurdity.

Alongside the headline exhibition, Mar Dulce presents a specially curated exhibition of small and medium format artworks by classic and contemporary Argentine and Uruguayan artists. +COLECTIVE1 presents works by Tulio de Sagastizábal, Leopoldo Torres Agüero, Ral Veroni, Santiago Porter, Alfredo Guido, Luciana Betesh, Victor Rebuffo, Paula Gruschky, Alfredo Benavidez Bedoya, Raoul Veroni, Irene Banchero, Pedro Risso and Jorge Carbajal.





Guia de referencia rápida de los 13 entidades:

De izquierda a derecha: la idea de la Nada, en forma de bandera y con el cero como emblema, es llevada por el Miedo a modo de estilizado cubito de hielo. El Tereso, como el numen de los desechos, Dolor, en forma de clavo, Absurdo a guisa de pregunta. Tiempo, el martillo y Olvido, el embudo. Destino cabeza de rueda, la Flor en representación de la Belleza, Alpedín, adalid de las acciones inútiles, la Llamita como la Existencia, y, ya al final, Injusticia y Hueso

se puede bajar un pdf del catálogo de la exposición acá

Instalación "Teatrito rioplatense" +COLECTIVA1 04/10







Presentación de libro

Ediciones Urania presenta los cuatro primeros volúmenes de la serie Teatrito rioplatense de entidades por Ral Veroni, domingo 25 de abril a las 18hs.

Teatrito rioplatense de entidades es una serie de 100 grabados y 100 poemas creada por Ral Veroni para acompañar los festejos oficiales y otras conmemoraciones del segundo centenario de la Revolución de Mayo.

A un mes de la gran fecha de la Revolución, y antes de que su inminencia comience a generar la presión y el ruido de los aniversarios, Ediciones Urania aprovecha esta tranquila tarde de domingo de abril para celebrar su reinicio como sello editorial.

Urania fue fundada por Raoul Veroni, artista, editor, impresor y padre del autor, en 1943, con la publicación de Tres recuerdos del cielo de Rafael Alberti, una cuidada edición de bibliófilo de 24 ejemplares. En esta primera época el sello publicó títulos de autores tales como Gabriele D’Annunzio, Giacomo Leopardi, Camille Flammarion y Edgar Allan Poe.

A sesenta y siete años de su fundación Urania reinició sus actividades en enero de 2010 confeccionando los ejemplares de la serie del Teatrito a la manera de una edición artesanal, recurriendo a papeles hechos a mano provenientes de la antigua imprenta de RV padre.

El domingo 25 de abril se presentarán los siguientes títulos: Hueso sueña con llegar a Nada, El tamaño del Absurdo, Gauchesca entre el Miedo y el Dolor y Llamita y Destino.

Durante la presentación Ral Veroni hablará sobre cada una de las ediciones y Vicente Mario di Maggio leerá algunos de los poemas de la serie.

El contenido de los libros puede verse acá

04/10 ABC Cultural, por María Laura Pacheco


El sábado 10 abril marcó el inicio de una flamante etapa para Galería Mar Dulce, un nuevo espacio artístico que desde Palermo aportará sus instalaciones para permitir la exposición de variados profesionales clásicos y rioplatenses. La galería cuenta con la dirección de Linda Neilson,Gestora cultural nacida en Escocia, y se abocará principalmente a obras de pequeño y mediano formato de pintura, dibujo, grabado, fotografía y objetos.

“Teatrito rioplatense de entidades” es la exhibición de Ral Veroni, un argentino que actualmente vive y trabaja en nuestro país pero que también ha llevado sus obras a Alemania y Escocia, entre otros destinos europeos. Esta muestra consta de 50 dibujos que tienen la particularidad de estar realizados sobre billetes de la moneda local así como también en billetes de euros y libras, papeles que sirven de encuadre para sus creaciones.

Los personajes plasmados en dichos billetes son laLlamita de la existencia, la Flor, Tiempo, el Destino y el Absurdo. Todos ellos se ven inmersos en situaciones que la mente y la mano de Ral Veroni han diseñado. El mismo artista explica esta muestra especialmente creada para la flamante galería: “El Absurdo y su compañía de actores recaló en las orillas del Río de la Plata en el otoño de 2006. Con ojo avizor...[el Absurdo]...observó las particularidades del ciudadano medio y potencial circunstante, acelerado por el trajín de la cotidianeidad, castigado por las condiciones hostiles que la ciudad le impone, inclinado al filisteísmo del día y de la lucha, renuente a modificar en lo más mínimo sus hábitos, y consideró que el tinglado ideal para las elaboradas presentaciones debía ser de fácil acceso y egreso, celeste y blanco, de bajo valor, sucio, desgastado por el uso y el veloz intercambio, desdeñable al punto de la limosna y no medir más de 15.5 cm por 6.5 cm. Sí, el Absurdo y su troupe optaron como escenario para sus números al billete de dos pesos”.

“Teatrito rioplatense de entidades” estará disponible al público en Galería Mar Dulce: Uriarte 1490. El horario de visitas es martes a viernes 15 a 20. Los sábados se podrá ver de 11 a 14 y luego de 15 a 20. La muestra culminará el sábado 12 de junio. Más información en http://www.galeriamardulce.blogspot.com/.

por María Laura Pacheco
laurap@abccultural.com.ar

04/10 Clarín, por Cristina Civale


Dinero

Esta sábado se inauguró en la flamante galería Mar Dulce Teatrito rioplatense de entidades, una exposición de Ral Veroni de más de cincuenta dibujos realizados sobre billetes.

Algunas de la obras muestran como un telón de fondo al billete original entero (pesos, euros, libras), otras son “encuadres” de los mismos ampliados bajo acrílico. La única obra de gran formato –realizada especialmente para esta exposición- presenta la impactante ampliación de un billete a dos metros de largo.

Los personajes que aparecen en los dibujos forman parte de una compleja cosmogonía de caracteres creados por el artista, personificaciones de aquellas cosas que de un modo u otro dominan nuestras vidas. Entre estos se encuentra la Llamita de la existencia y su pequeña compañera la Flor (la cual representa a la belleza); Tiempo, con su “T” a modo de martillo, y el Destino en forma de rueda.

Desde el prólogo de su catálogo, Ral Veroni comenta: “El Absurdo y su compañía de actores recaló en las orillas del Río de la Plata en el otoño de 2006. Con ojo avizor...[el Absurdo]...observó las particularidades del ciudadano medio y potencial circunstante, acelerado por el trajín de la cotidianeidad, castigado por las condiciones hostiles que la ciudad le impone, inclinado al filisteísmo del día y de la lucha, renuente a modificar en lo más mínimo sus hábitos, y consideró que el tinglado ideal para las elaboradas presentaciones debía ser de fácil acceso y egreso, celeste y blanco, de bajo valor, sucio, desgastado por el uso y el veloz intercambio, desdeñable al punto de la limosna y no medir más de 15.5 cm por 6.5 cm. Sí, el Absurdo y su troupe optaron como escenario para sus números al billete de dos pesos.”

Hasta el 12 de junio en Uriarte 1420 de 15 a 20.

Publicado por Cristina Civale en Abril 13, 2010 10:44 AM

04/10 Ramona, por Ana Suárez


Teatrito rioplatense de entidades

Autor de la reseña: Ana Suárez
Muestra: Teatrito rioplatense de entidades
Espacio: Mar Dulce
Artista(s): Ral Veroni
Técnica(s): Artes gráficas
Inauguración: 10-04-2010 19:00
Cierre: 12-06-2010 20:00

Luego de una extensa gira por los países de la comunidad europea el Teatrito de entidades recaló en las orillas del Río de la Plata en el otoño de 2006. El Absurdo y su compañía no eran desconocidos en esta zona del Cono Sur. Sin embargo, es a partir de esta época que la troupe organiza representaciones diarias y espontáneas en diversos barrios de Buenos Aires.

Las representaciones son mudas, clandestinas, rápidas al modo de escaramuzas, al punto que el espectador pocas veces se percata de lo que está presenciando. La mayoría de las escenas de carácter apoteótico -muy del estilo del Teatrito- suceden en el más íntimo y reducido de los espacios. Al cierre de su gira, el 1 de enero de 2010, el Teatrito había superado las mil doscientas representaciones y alcanzado el inimaginable récord de seis millones de espectadores.

¿Cómo logró el Teatrito semejante gesta en condiciones tan acotadas, sin un productor calificado, sin críticos autorizados ni periodistas acreditados? Parece sencillo: el Absurdo observa las particularidades del ciudadano medio y potencial circunstante, acelerado por el trajín de la cotidianeidad, castigado por las condiciones hostiles que la ciudad le impone, inclinado al filisteísmo del día y de la lucha, renuente a modificar en lo más mínimo sus hábitos, y considera, del Absurdo hablamos, que el tinglado ideal para las elaboradas presentaciones debía ser de fácil acceso y egreso, celeste y blanco, de bajo valor, sucio, desgastado por el uso y el veloz intercambio, desdeñable al punto de la limosna y no medir más de quince centímetros y medio por seis y medio. Sí, el Absurdo y su troupe optaron como escenario para sus números al billete de dos pesos.

Desde este circulante de baja denominación el elenco estelar del Teatrito se lanza al ruedo con obras fragmentarias, congeladas en el momento como una diapositiva de oscuro significado. Demás está decir que al Absurdo esta situación no le importa en absoluto, cuanto menos sentido tenga su representación más intensa será su sustancia. Sin embargo el que esto escribe se ve obligado, ante las ocasionales preguntas de la exigua claque, a ofrecer una descripción sumaria de los actores, además de presentar algunas escenas de la gira en cuestión.

Con ustedes los actores.

200 años, unas palabras de nuestro regisseur

El Teatrito rioplatense de entidades es una mise en scène creada para acompañar los festejos oficiales del segundo centenario de la Revolución de Mayo. Al igual que las demás organizaciones que se suman a este aniversario, busca, en la tarea de resaltar el número 200, un rédito propio. Prefiere, siguiendo el ejemplo institucional, no demorarse en los sucesos que por dos siglos llevaron a las desaparición del gaucho, las comunidades indígenas, la población afro-rioplatense y los militantes de izquierda. Tampoco, que el Destino nos ampare, ponderar sobre los golpes de estado o los vaciamientos fiscales. Después de todo, nuestra clase media venida de los barcos –la que llegó tarde al reparto de las estancias y hace al corpus de estos festejos junto al Mundial de Sudáfrica–, ha logrado formarse y sobrevivir durante los tumultuosos segundos cien años de nuestra historia. ¡A los 200, salú! A los 300, we’ll see.

Vicente Mario di Maggio, argentino
Regisseur interino,
vocero oficial del Teatrito rioplatense de entidades

BIO
Ral Veroni nació en Buenos Aires en 1965.
Es hijo del grabador italiano Raoul Veroni.
Se graduó como Master of Arts in Multidisciplinary Printmaking en la University of the West of England en 1999.
Vivió varios años en el exterior, en EEUU, Inglaterra, Escocia y España.
Ha realizado numerosas muestras individuales, entre las cuales se destacan: Grafitos Neopompeyanos, Galería Pasaje 17, Buenos Aires (junio 2010); Struggle for Life, Neue Galerie Landchut, Alemania (2008); Artistas y Bibliófilos, Feria del Libro de Buenos Aires (2007); About the bad relationship between Time and Destiny, Street Level Photoworks, Glasgow, Escocia (2002); La Argentina, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires (2002); Artist’s Books, Mackintosh Library, Glasgow, Escocia (2001); Buenos Aires, Universidad del Sur, Bahía Blanca (2001); Artist’s Books, British Council, Edinburgh, Escocia (1999), Pinturas y monocopias, Alberto Elía, Buenos Aires (1995); Pinturas, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires (1993).
Vive y trabaja en Buenos Aires.

04/10 Revista G7


Sobre un billete

La Galería Mar Dulce inaugura una original exposición, titulada “Teatrito rioplatense de entidades”. Allí presenta más de 50 dibujos realizados sobre billetes. Algunas de la obras muestran como un telón de fondo al billete original entero y otras son “encuadres” ampliados bajo acrílico.

La muestra se inaugura este sábado 10 de abril, de 15 a 19hs. Permanecerá abierta hasta el sábado 12 de junio en la Galería Mar (Uriarte 1490, Palermo Soho).

“Teatrito rioplatense de entidades” es una exposición de más de 50 dibujos realizados sobre billetes. Algunas de la obras muestran como un telón de fondo al billete original entero (pesos, euros, libras), otras son “encuadres” de los mismos ampliados bajo acrílico. La única obra de gran formato –realizada especialmente para esta exposición- presenta la impactante ampliación de un billete a 2 metros de largo. Los personajes que aparecen en los dibujos forman parte de una compleja cosmogonía de caracteres creados por el artista, personificaciones de aquellas cosas que de un modo u otro dominan nuestras vidas. Entre estos se encuentra la Llamita de la existencia y su pequeña compañera la Flor (la cual representa a la belleza); Tiempo, con su “T” a modo de martillo, y el Destino en forma de rueda. En el Teatrito los encontramos como actores en situaciones de alianzas y conflictos bajo la displicente mirada de un todopoderoso: el Absurdo.

Desde el prólogo de su catálogo, Ral Veroni comenta: “El Absurdo y su compañía de actores recaló en las orillas del Río de la Plata en el otoño de 2006. Con ojo avizor…[el Absurdo]…observó las particularidades del ciudadano medio y potencial circunstante, acelerado por el trajín de la cotidianeidad, castigado por las condiciones hostiles que la ciudad le impone, inclinado al filisteísmo del día y de la lucha, renuente a modificar en lo más mínimo sus hábitos, y consideró que el tinglado ideal para las elaboradas presentaciones debía ser de fácil acceso y egreso, celeste y blanco, de bajo valor, sucio, desgastado por el uso y el veloz intercambio, desdeñable al punto de la limosna y no medir más de 15.5 cm por 6.5 cm. Sí, el Absurdo y su troupe optaron como escenario para sus números al billete de dos pesos.”

Ral Veroni nació en Buenos Aires en 1965. Es hijo del grabador italiano Raoul Veroni Se graduó como Master of Arts in Multidisciplinary Printmaking en la University of the West of England en 1999. Vivió varios años en el exterior, en EEUU, Inglaterra, Escocia y España. Ha realizado numerosas muestras individuales, entre las cuales se destacan: Grafitos Neopompeyanos, Galería Pasaje 17, Buenos Aires (junio 2010); Struggle for Life, Neue Galerie Landchut, Alemania (2008); Artistas y Bibliófilos, Feria del Libro de Buenos Aires (2007); About the bad relationship between Time and Destiny, Street Level Photoworks, Glasgow, Escocia (2002); La Argentina, Centro Cultural Recoleta (2002); Pinturas y monocopias, Galería Alberto Elía, Buenos Aires (1995); Pinturas, Centro Cultural Recoleta (1993). Vive y trabaja en Buenos Aires.

La galería Mar Dulce, dirigida por la gestora cultural escocesa Linda Neilson, se especializa en obras de pequeño y mediano formato de pintura, dibujo, grabado, fotografía y objetos, realizadas por artistas rioplatenses clásicos y contemporáneos. Junto a la muestra principal se expone una selección de obras de trastienda y de artistas invitados. Para esta exposición inaugural los artistas son: Tulio de Sagastizábal, Irene Banchero, Santiago Porter (invitados); y Luciana Betesh, Diego Bianchi (Bianki), Jorge Carbajal, Alfredo Benavidez Bedoya, Paula Gruschky, Alfredo Guido, Victor Rebuffo, Pierre Risso, Leopoldo Torres Agüero y Raoul Veroni (trastienda).

Introducción al libro Teatrillo europeo de entidades (en preparación):

Hicimos del dinero una extensión del destino,
como la corriente que fluye sin sentido
a favor de unos y en contra de otros.


Dibujo bastante. Dibujos muy pequeños generalmente a lápiz. Los hago sobre los euros. La idea es un poco más de lo mismo en relación a trabajos anteriores, pero a mi favor puedo decir que intervenir billetes en circulación requiere un mayor grado de sutileza tanto para realizarlos como para gastarlos. Los billetes de 5 y de 10 son más sencillos de pasar y puedo darme el lujo de extenderme en las proporciones del dibujo. El desafío está con los de 20 y mucho más con los de 50 (hasta ahora se hace difícil ponerle las manos encima a uno de 100): los dependientes le ponen mas atención a los billetes más caros en la eventualidad de que sean falsos.

Tengo unas cuantas líneas de conversación preparadas para el momento de pagar y si el dibujo pasa desapercibido me retiro de la tienda con el ligero placer de liberar mis obras a caballo de la circulación. La intención es que este teatrillo itinerante pueda viajar por varios países antes de que lo anulen en alguna casa de la moneda de la comarca europea.

Los dibujos -o las ideas para completarlos- los realizo durante la madrugada mientras trabajo como conserje de noche en un hostal de Valencia. Leo, escribo, dibujo. Ocupo el tiempo mientras me pagan para mantenerme despierto. Una especie de insomne profesional. Durante las nueve de la noche y las tres de la mañana recibo a los turistas, a los septuagenarios locales con prostitutas latinas, a la policía obsesionada por los huéspedes del país vasco y a la numerosa familia dueña del hostal. Luego de las tres todo se calma y puedo ocuparme nuevamente del material para este libro.
En el teatro aparecen alternadamente catorce personajes, algunos reconocibles por lo que su nombre representa -tales como La Nada, el Absurdo, el Destino, el Tiempo- y otros que, por la arbitrariedad de su nombre, debería aclarar que simbolizan realmente.

A La Nada, por razones obvias, la represento poco. Cuando lo hago recurro al diseño del cero que aparece en los billetes de 10 y de 20. El Absurdo es un signo de interrogación, a veces en forma de hoz.

El Destino es una rueda y el Tiempo lleva un antifáz de ladrón; el martillo es el atributo con el cual marca su ritmo.

Hueso es un eufemismo para nombrar -o no nombrar- a la muerte. Olvido es la entidad en forma de embudo, Alpedín representa los esfuerzos vanos, lo inútil. Tereso es el símbolo de todo lo que el mundo consume y desecha.

Dolor es un clavo, a veces, muy pocas, un cáctus o una muela. La Llamita es la existencia, la más de las veces aparece como una flama y otras como un simple humano. La Injusticia es una balanza rota y la Flor, la belleza. El Miedo es un cubito de hielo.

Los personajes aparecen en escenas de encuentro o de conflicto. La relación entre ellos fluctúa, hacen o deshacen sus alianzas mientras alternan poder y complicidad. A medida que pasan las noches, y los billetes, se van formando las secuencias de un relato. Trabajo con fragmentos sin orden, la adición de nuevos dibujos van llenando y a la vez extienden los vacíos de una historia. Por el momento el resumen que saco de ellos es el siguiente:

La Nada dió nacimiento al Absurdo. A la vez el Absurdo se dividió en Tiempo y en Destino como dos tributarios que no pueden separarse de su fuente aun cuando lo deseen. El Absurdo tuvo también cuatro retoños con La Nada: Al pedín, el Tereso, el Olvido y el Hueso. Los cuatro quieren volver con su madre pero como esta no existe deben orbitar alrededor del Absurdo, como si intentasen entrar por donde salieron. Entre los gases de Al pedín y la médula del Hueso, entre la materia del Tereso y los caprichos del Destino, se formó La Llamita del carácter, la que se quema consigo misma. Su sola presencia, provocó la aparición del Dolor, la Injusticia y el Miedo. La Llamita, el más sensible entre todos los personajes tuvo que buscar a la Flor (una proyección de su luz) para que le sirva de consuelo.

En algunas escenas aparecen en el paisaje los volcanes del No, una manifestación de La Nada en la superficie del Absurdo.

La acción transcurre en Europa. Solo brevemente, entre julio y parte agosto, en las dos orillas del Río de la Plata.

Ral Veroni
2008






Sobre el Absurdo y otras entidades que rigen el mundo
(texto a la edición web publicada por Libro de Notas)

Tanto en la naturaleza como en la vida de los individuos actúan muchas potencias, fuerzas que arrastran, empujan, someten y que se llevan con ellas lo que encuentran frente a sí. Es lo que para una planta puede ser la presión del viento, el peso de la lluvia, la acción del frío o la amenazante sequía. Los individuos agregamos sobre estos imponderables una variada existencia sicológica en la que destino, tiempo, dolor y muerte actúan de modo similar poniéndonos a prueba y señalando nuestros límites. Todas estas son percepciones de la experiencia a las que les otorgamos nombres con la esperanza de que al circunscribirlas nos puedan entregar algo de su secreto y su cooperación, pero ellas superan toda capacidad humana de control. Son estos imponderables, estos síntomas de la existencia, a los que aquí llamamos “entidades”. Las representaciones simbólicas de esta serie de entidades fueron realizadas a lápiz sobre dinero, en gran medida sobre euros. El conjunto conforma un relato de personificaciones emblemáticas que circula a través de los billetes. Un signo de pregunta, un embudo, un hueso, un clavo, un martillo, un sorete, una flor, son los íconos sencillos que trasmiten al observador parte de su significado. Los caracteres-entidades descritos a continuación son once: Absurdo, Tiempo, Destino, Olvido, Al pedín, Tereso, Hueso, la Llamita, Injusticia, Dolor y la Flor. Detrás de estos se oculta un número mayor de símbolos e interpretaciones. No se incluyen en la introducción de los protagonistas conceptos relevantes como la Nada, la que es simbolizada con un cero, tampoco aparece entre ellos el miedo, el que se presenta en ocasiones como un cubo (supuestamente de hielo) o a los volcanes del No (una metáfora de la imposibilidad de cumplir nuestros propósitos); pero principalmente no se numera (ni representa de manera icónica) a aquella entidad que definitivamente domina y regula nuestras vidas. No se menciona ni se nombra al dinero, quizá por ser el omnipresente telón de fondo de toda esta serie.

Damian Graeve y Ral Veroni
marzo 2006




Ral Veroni

(English below)
Ral Veroni nació en Buenos Aires en 1965. Es hijo del grabador italiano Raoul Veroni Se graduó como Master of Arts in Multidisciplinary Printmaking en la University of the West of England en 1999. Vivió varios años en el exterior, en EEUU, Inglaterra, Escocia y España. Ha realizado numerosas muestras individuales, entre las cuales se destacan: Grafitos Neopompeyanos, Galería Pasaje 17, Buenos Aires (junio 2010); Struggle for Life, Neue Galerie Landchut, Alemania (2008); Artistas y Bibliófilos, Feria del Libro de Buenos Aires (2007); About the bad relationship between Time and Destiny, Street Level Photoworks, Glasgow, Escocia (2002); La Argentina, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires (2002); Artist’s Books, Mackintosh Library, Glasgow, Escocia (2001); Buenos Aires, Universidad del Sur, Bahía Blanca (2001); Artist’s Books, British Council, Edinburgh, Escocia (1999), Pinturas y monocopias, Alberto Elía, Buenos Aires (1995); Pinturas, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires (1993). Muestras colectivas (selección): Litografías y dibujos, München Künstlerhaus, Alemania (2003); Buenos Aires Mon Amour, Canvas International Art, Holanda (2002); Cultural Critics, Kellog Art Gallery, Pomona, EEUU (2000). Vive y trabaja en Buenos Aires.

Cliquear acá para visitar la exposición individual de Ral Veroni en Mar Dulce, Teatrito rioplatense de entidades (2010).


Ral Veroni was born in Buenos Aires in 1965. He is the son of the Italian printmaker Raoul Veroni. He graduated with a Masters in Multidisciplinary Printmaking from the University of the West of England in 1999. He lived outside Argentina for a number of years: in the USA, England, Scotland and Spain. He has had many individual exhibitions, including: Grafitos Neopompeyanos, Galería Pasaje 17, Buenos Aires (2010); Little River Plate Theater of Entities, Galería Mar Dulce (2010), Struggle for Life, Neue Galerie Landchut, Germany (2008); Artistas y Bibliófilos, Buenos Aires International Book Fair (2007); About the bad relationship between Time and Destiny, Street Level Photoworks, Glasgow, Scotland (2002); La Argentina, Recoleta Cultural Cemtre, Buenos Aires (2002); Artist’s Books, Mackintosh Library, Glasgow, Scotland (2001); Buenos Aires, Universidad del Sur, Bahía Blanca (2001); Artist’s Books, British Council, Edinburgh, Scotland (1999), Pinturas y monocopias, Alberto Elía, Buenos Aires (1995); Pinturas, Recoleta Cultural Centre, Buenos Aires (1993). His group exhibitions include: Borges Cultural Centre, Buenos Aires (2011), Litografías y dibujos, München Künstlerhaus, Germany (2003); Buenos Aires Mon Amour, Canvas International Art, Holland (2002); Cultural Critics, Kellog Art Gallery, Pomona, USA (2000). He lives and works in Buenos Aires.

Clickhere to visit Ral Veroni's solo exhibition in Mar Dulce, Little River Plate Theatre of Entities (2010).