Showing posts with label 11.06 animal soñado. Show all posts
Showing posts with label 11.06 animal soñado. Show all posts

Canapé TV



Video de la exposición Sueño animal de Mercedes Dutto.
(English below)

Animal soñado
de Mercedes Dutto
+COLECTIVA9
25 de junio - 30 de julio 2011

para ver precios de las obras cliquear acá

Fue un pintor a quien admiro mucho el que me presentó las obras de Mercedes Dutto. El artista había reconocido en ellas algo especial. Me habló de la abundancia de su producción artística, de su maestría técnica y de la coherencia del mundo de su creación.

Unas semanas después, recibo la visita de Mercedes en Mar Dulce. En la mesa ratona de la galería coloca una carpeta A4 de tapa negra. Me dice que esta contiene sus trabajos más recientes. Al dar vuelta las páginas entro en un mundo de seres en movimiento poético: figuras míticas medio-hombre ó medio-mujer, animales y plantas de especies desconocidas. Con sus sexos expuestos y agrestes exhalan humo y lloran lágrimas elongadas. Algunas figuras se presentan con orgullo en las posturas exageradas de dioses o guerreros. Otras juegan, recogen flores, ofrecen obsequios, flanean, se abrazan, pelean y hacen el amor. En algunas de las páginas parecen volar o quizás flotar, en otras se encuentran en la maleza de un raro jardín. Saco los dibujos de las fundas de plástico: línea sobre línea de lápices acuarelables sobre papeles de diversos tonos, desde negro mate hasta un rosa luminoso forman composiciones complejas y fondos viscerales. Se trata –sin duda– de una producción en la cual la artista se sumergió totalmente y que a su vez, por transferencia, me cautiva: llego al final de la carpeta, unas 130 imágenes y enseguida vuelvo al principio para volverlas a mirar.

De su extensa producción la artista comenta: "se construye de manera expansiva, como un hilo interminable con el cual voy tejiendo algo siempre inacabado. Puedo centrarme en una pequeña cosa como un gesto o una situación para arrancar con una idea, pero siempre emerge algún mundo interior que parece teñir las cosas, apropiándoselas, y creando su propia ficción de lo real."

Mercedes reconoce en la abundancia de plantas y flores de sus dibujos la influencia de cultivar y cuidar su propio jardín en las tierras áridas y duras de Comodoro Rivadavia. Sobre otros contenidos de su obra es más cautelosa y dice: "contienen en si una vida privada que es mejor que no salga a la luz, al mismo tiempo es lo que vemos, lo manifiesto y lo que podría ser. Hay situaciones que llevan a generar un relato pero es un elemento que suma. Son parte de la poética en donde ante todo tuve una búsqueda de color y formas."

Cualquiera sea lo que deseemos interpretar de este mundo misterioso y los seres que lo habitan lo que es fácil de reconocer en estas obras es el placer de la artista en su proceso de creación; en sus palabras: "no puedo evitar cierto enamoramiento con los materiales, las formas y los colores. Los junto y los separo, los entrelazo y los choco. Los hago odiarse para volver a enamorarlos ... o no."

Espero que ustedes se enamoren de estas imágenes, tal como hice yo cuando las ví por primero vez en ese carpeta A4 negra y sencilla.

L.N.

Junto a la exposición Animal soñado presentamos +COLECTIVA9, una selección de obras realizadas por Marcelo Bordese, Fermín Eguía, Lucía Harari, Tulio de Sagastizábal, Leopoldo Torres Agüero, Raoul Veroni, Rita Bamidele Hampton, Javier Mazzeo, Ral Veroni, María Elina Méndez y Pablo Cabrera, entre otros. Hacer click en los nombres de los artistas para ver sus biografías e imágenes de sus obras.

Dream of Animal
de Mercedes Dutto
+COLLECTIVE9
25 June - 30 July 2011

to view prices click here

I was introduced to Mercedes Dutto's work by a painter that I greatly admire. He had recognised something special. He spoke to me of the proliferance of her production, her technical mastery and the completeness of the world of her creation.

A few weeks later Mercedes visits me in Mar Dulce. She sets upon the coffee table an unassuming black A4 plastic folder, which she tells me contains her latest production. Turning the pages I enter a universe of beings in poetic motion, mythical figures half-woman or half-man, animals and plants of an unknown species. Their sex is exposed and raw. They breathe smoke and cry elongated tears. Solitary figures present themselves proudly in the exaggerated poses of gods or warriors. Others play, pick flowers, offer gifts, stroll together, embrace, fight and make love. On some pages the figures appear to fly or perhaps float, on others they are deep in the undergrowth of a garden. I take the drawings out of their plastic sleeves: line upon line of fine watercolour pencil on paper in tones from matte black to vibrant pink, creates intricate compositions and visceral background textures. This is a work that the artist has clearly been completely immersed in, and which in turn captivates me: I reach the end of the folder, some 130 images, and immediately return to the beginning to look once more.

Mercedes says of her extensive production: "the work expands, as if I were sewing with an everlasting thread something that never quite reaches its end. I can concentrate on a small detail -a gesture or a situation- to commence a work, but then an interior world always emerges which seems to taint things, to appropriate them and to create its own fiction from the real."

The garden of these drawings she acknowledges as influenced by her experience of cultivating and tending her own garden in the arid and challenging soils of Comodoro Rivadavia. Of the rest of the content she is more circumspect: "It contains a private life that is best left private. At the same time it is what we see, what is manifest and what could be. There are situations that tend to generate tales but they are no more than an element amongst others, part of a poetic in which first and foremost is the search for colour and form."

Whatever we may choose to read into this mysterious world and the beings that inhabit it, easily appreciated in these works is the artist's sheer pleasure in the process of their creation, in her own words: "I can't help but fall in love with the materials, the shapes and the colours. I bring them together and I separate them, I entwine them and I bring them crashing together. I make them hate each other so that they can fall in love again... or not."

I hope that you fall in love with these images, just as I did when I first viewed them in that unassuming, black A4 plastic folder.

L.N.

To accompany Animal soñado presentamos +COLLECTIVE9, we present a specially curated collective of works by Marcelo Bordese, Fermín Eguía, Lucía Harari, Tulio de Sagastizábal, Leopoldo Torres Agüero, Raoul Veroni, Rita Bamidele Hampton, Javier Mazzeo, Ral Veroni, María Elina Méndez and Pablo Cabrera, amongst others. Click on the artists' names to access their CVs and images.




Instalación "Sueño animal" +COLECTIVA9









.

06/11 CULTRA

por Ma. Eugenia Santa Coloma (texto) y Anabella Aguilar (fotos)
lanzamiento de la revista CULTRA en su versión online

La artista Mercedes Dutto crea un mundo de personajes místicos donde los seres, mitad hombre – mitad animal, posan pintorescos como dioses, juegan, recogen flores, exhalan humo y lloran.

“Se fue construyendo un universo de personajes que tienen un relato, van fluyendo y cambiando. Pueden ser en dibujo, en pintura, vinilo o cinta, cualquiera sea el soporte que utilice, aparecen estos seres que van construyéndose en sí mismos y creciendo”, explica Mercedes.

Los doce cuadros que se exponen en la Galería Mar Dulce, envuelven al espectador en un mundo poético, dónde los colores y la naturaleza son el complemento para estas criaturas. Mercedes cuenta que la abundancia de plantas y flores en sus dibujos son los rastros que dejó la dedicación de su jardín, en los pagos desérticos de Comodoro Rivadavia.

Lápices acuarelables y papeles de colores, son las únicas herramientas de las que se vale esta joven artista, para crear seres que arrastran elementos de la cultura incaica y egipcia. “Uno siempre tiene muchas influencias, yo tengo propias de la vida cotidiana, de la familia, me gustan muchos los textiles y en mi casa siempre estuvo muy presente los tapices, los viajes. De alguna forma se fueron metiendo en los dibujos”, cuenta.

Cada observador puede crear su propio relato, entrometerse en un suceso mítico, que lo adentre en una fantasía propia.




Sueño animal de Mercedes Dutto


^ Mercedes Dutto, sin título, lapiz acuarelable sobre papel, 2011, 20.8 x 29.5cm (enmarcado 32x41cm)

^ Mercedes Dutto, sin título, lapiz acuarelable sobre papel, 2011, 20.8 x 29.5cm (enmarcado 32x41cm)

^ Mercedes Dutto, sin título, lapiz acuarelable sobre papel, 2011, 20.8 x 29.5cm (enmarcado 32x41cm)

^ Mercedes Dutto, sin título, lapiz acuarelable sobre papel, 2011, 20.8 x 29.5cm (enmarcado 32x41cm)

^ Mercedes Dutto, sin título, lapiz acuarelable sobre papel, 2011, 20.8 x 29.5cm (enmarcado 32x41cm)

^ Mercedes Dutto, sin título, lapiz acuarelable sobre papel, 2011, 20.8 x 29.5cm (enmarcado 32x41cm)

^ Mercedes Dutto, sin título, lapiz acuarelable sobre papel, 2011, 20.8 x 29.5cm (enmarcado 32x41cm)

^ Mercedes Dutto, sin título, lapiz acuarelable sobre papel, 2011, 20.8 x 29.5cm (enmarcado 32x41cm)

^ Mercedes Dutto, sin título, lapiz acuarelable sobre papel, 2011, 20.8 x 29.5cm (enmarcado 32x41cm)

^ Mercedes Dutto, sin título, lapiz acuarelable sobre papel, 2011, 20.8 x 29.5cm (enmarcado 32x41cm)

^ Mercedes Dutto, sin título, lapiz acuarelable sobre papel, 2011, 20.8 x 29.5cm (enmarcado 32x41cm)

^ Mercedes Dutto, sin título, lapiz acuarelable sobre papel, 2011, 20.8 x 29.5cm (enmarcado 32x41cm)

^ Mercedes Dutto, sin título, lapiz acuarelable sobre papel, 2011, 20.8 x 29.5cm (enmarcado 32x41cm)

^ Mercedes Dutto, sin título, lapiz acuarelable sobre papel, 2011, 20.8 x 29.5cm (enmarcado 32x41cm)

^ Mercedes Dutto, sin título, lapiz acuarelable sobre papel, 2011, 20.8 x 29.5cm (enmarcado 32x41cm)

^ Mercedes Dutto, sin título, lapiz acuarelable sobre papel, 2011, 20.8 x 29.5cm (enmarcado 32x41cm),

+COLECTIVA9


^Fermín Eguía, Bruto pez, 1988, acuarela, 30x42cm

^Lucía Harari, Sólo coexisten pacíficamente cerca, 2010, acrílico y lapicera sobre página de Las Maravillas de la Naturaleza, 11x20cm

^Marcelo Bordese, Rubiecita, 2009, técnica mixta sobre papel

^Tulio de Sagastizábal, sin título de la serie Mirando Estrellas, 2007, técnica mixta sobre papel, 30x20cm

^Tulio de Sagastizábal, sin título de la serie Mirando Estrellas, 2007, técnica mixta sobre papel, 30x20cm

^Rita Bamidele Hampton, broche Jardín primitivo, 2011, técnica mixta: plata 925, cobre, shafudo

^Rita Bamidele Hampton, mini instalación Pájaro en el jardín, 2011, técnica mixta: bronce, plata 925, cobre, alpaca

^Ral Veroni, sin título de la serie Sophie, 1999, tinta sobre papel

^Javier Mazzeo, sin título, acuarela

^María Elina Méndez, sin título, 2010, lápiz y acrílico
^María Elina Méndez, sin título, 2010, lápiz y acrílico

^Lucía Harari, Terrible monstruo referente del infierno local, 2011, acrílico y tinta sobre página de Las Maravillas de la Naturaleza, 15x10cm

^Raoul Veroni, Pequeño paisaje, 1942, aguafuerte 20 de una edición de 25

^Rita Bamidele Hampton, broche Meteorito, 2011, técnica mixta: bronce, plata 925

Mercedes Dutto

(English below)


Mercedes Dutto nació en la ciudad de Buenos Aires en 1977. Estudió Licenciatura en Arte, UBA y Universidad de Palermo. Buenos Aires. Asistió al taller de pintura y dibujo de Diego Perrotta entre 1998 y 2002. Participa desde entonces en exposiciones individuales y grupales: (2009) colectiva becados FNA, Museo de Arte de Puerto Madryn; (2009) Poética Móvil feria de arte contemporáneo, con Galería de arte Nómade; (2009) Pertenencia Chubut, Casa de la Cultura, Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires; (2008) arteBA08 Barrio Jóven, con Galería de arte Nómade; (2007) colectiva en Alianza Francesa Bahía Blanca; (2007) Colectiva en Marte Upmarket, Montevideo, Uruguay; (2006) Periférica Arte de base, Centro Cultural Borges, Buenos Aires; (2006) Club Náutico de Comodoro Rivadavia, Chubut; (2005) Expotrastiendas, con Galería de Arte Nómade. En el 2009 y el 2010 recibió becas del Fondo Nacional de las Artes, en el 2009 con taller de análisis y seguimiento de obra con Claudia del Rio, Rafael Cippolini y Andrés Labaké y en el 2010 con con taller y seguimiento con Tulio de Sagastizábal y Rafael Cippolini. Vive y trabaja en Comodoro Rivadavia, Chubut.


Mercedes Dutto was born in Buenos Aires in 1977. She studied art at the University of Buenos Aires and Palermo University, Buenos Aires and later painting and drawing with Diego Perrotta (1998 to 2002). Since then, she has participated in various solo and group shows: (2009) FNA awards collective, Puerto Madryn Art Museum; (2009) Poética Móvil contemporary art fair, with Nómade gallery; (2009) National Art Fund (FNA) in Casa de la Cultura, Buenos Aires; (2008) arteBA08, with Nómade gallery; (2007) Alliance Francés, Bahía Blanca (2007) Marte Upmarket, Montevideo, Uruguay; (2006) Periférica Arte de base, Centro Cultural Borges, Buenos Aires; (2006) Comodoro Rivadavia Nautical Club, Chubut; (2005) Expotrastiendas art fair, with Nómade gallery. In both 2009 and 2010 she received awards from the National Arts Fund, in 2009 these included masterclasses with Claudia del Rio, Rafael Cippolini and Andrés Labaké and in 2010 with Tulio de Sagastizábal and Rafael Cippolini. She lives and works in Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina.