Showing posts with label 15.05 últimas hojas. Show all posts
Showing posts with label 15.05 últimas hojas. Show all posts

ÚLTIMAS HOJAS de Sofía Wiñazki  
+COLECTIVA33 
16 mayo al 27 junio 2015

Sofía Wiñazki trabaja con materiales orgánicos que conservan algo de la naturaleza: papeles delicadísimos, lápices carbón, pasteles al óleo dorados. Materiales que a su vez poseen una raigambre en el hacer del dibujo.

La artista ha optado por el dibujo como procedimiento para construir sus paisajes. Líneas, trazos, variedades de formas de depositar el material sobre un soporte elegido. La transparencia de una vidriera, la opacidad de un carbónico que sirvió para transferir una araucaria o algún otro que por su color, textura o gramaje haya llamado su atención y curiosidad.

Observa a quienes observan y observaron: desde el pintor romántico Caspar David Friedrich, el trabajo de Vincent Van Gogh -con quien comparte preocupaciones-, los climas del austríaco Klimt, la indubitable línea de Okusai y la estampa japonesa hasta el anónimo fotógrafo que cuelga en Internet un bosque de maples en Canadá. Una genealogía que resuena por la simpleza de sus motivos, por la pureza del tratamiento, por el respeto al oficio del dibujante que no es otro que el de empezar y volver a empezar.

El clima permanente de otoño en la obra de Sofía es el que devela a la incansable dibujanta: esa que empieza y vuelve a empezar, que por suerte nos sigue sorprendiendo en la constancia que cíclicamente tenemos la oportunidad de presenciar, como a un otoño que no se parece a ningún otro. Adaptación del texto de Patricio Larrambebere para el prólogo de la muestra. 

Para su muestra en Galería Mar Dulce, Sofia Wiñazki presenta 9 obras nuevas en carbonilla y óleo pastel, que juntas forman un bosque otoñal en la galería, con las últimas hojas a punto de caerse.  

Sofía Wiñazki nació en 1985, en Caseros, Buenos Aires. Estudió Artes Visuales en el IUNA y dibujo y pintura con Patricio Larrambebere. En 2011 y 2012 concurrió al taller de dibujo de Eduardo Stupía en la Universidad Di Tella. Realizó muestras individuales en Galería Mar Dulce (2014) y en Naranja Verde (2013). Participó de muestras colectivas en Zavaleta, Naranja Verde, Galería Mar Dulce, Centro Cultural Parque España (Rosario), Paseo Quinta Trabucco, Delta Libros, Centro Cultural Borges y en ArteBA en la galería Chez Vautier. Fue seleccionada en el Premio Banco Itaú 2012 y en el Premio Fundación Williams 2012. En las ediciones 2007 y 2009 de Proyecto A y en las ediciones 2008 y 2009 de “Joven y efímero” en el Centro Cultural Parque de España (Rosario). Realizó intervenciones en el Alvear Art Hotel, la entrada principal del Alto Palermo, el Anfiteatro Lola Mora, los ascensores del Banco Central y en las vidrieras de Arredo, los locales de ropa Rapsodia, Awada, Natura, Medicus y de la Boutique del Libro. Fue docente de la cátedra de dibujo de Carlos Fels (IUNA) entre 2008 y 2010. 

Galería Mar Dulce se especializa en obras de pequeño y mediano formato de pintura, dibujo, grabado, fotografía, libros de artista y objetos, realizadas por artistas rioplatenses clásicos y contemporáneos.  Junto a Últimas hojas presentamos +COLECTIVA33, una curaduria de obras realizadas por Daniel Santoro, Power Paola, Ral Veroni, Sofia Álvarez Watson, Isol, Carlos Bongiovanni, Cristian Turdera, Fabio Risso Pino, Krysthopher Woods, Fernando Kriguer, Raoul Veroni, El topo ilustrado, Maria Wernicke, Verónica Garcia, Ines Picchetti, Pablo Cabrera y Rita Bamidele Hampton, entre otros. 

Lugar: Galería Mar Dulce, Uriarte 1490, Buenos Aires 
Inauguración: sábado 16 de mayo, 16-20hs 
Cierre: sábado 26 de junio del 2015 
Horario: martes a sábados 15-20hs
para mayor información:galeriamardulce@gmail.com
 
The Last Leaves, by Sofía Wiñazki
+COLLECTIVE33
16 May – 27 June 2015

Sofía Wiñazki works with organic materials that conserve something of nature: delicate papers, charcoal pencils, golden oil pastels. She has opted for the approach of ‘drawing as process’ to construct her landscapes. Lines, strokes, and other varieties of forms are chosen to deposit the material on the consciously elected support: the transparency of a window or the opacity of a carbon paper that transfers some or other araucaria tree, which due to its colour, texture or weight has attracted her attention and curiosity.

She observes those who observe or observed: from the Romantic painter Caspar David Friedrich, the work of Vincent Van Gogh (with whom she has common concerns), the atmospheres of the Austrian Klimt, the indubitable line of Okusai and the Japanese image to the anonymous photo of a Canadian maple wood on the internet. It is a genealogy that resounds for the simplicity of its motives, the purity of its treatment and the respect for the profession of drawing, which is none other than of starting and starting again.

The permanent climate of autumn in Sofía’s work reveals the never tiring draughtsman in her: beginning and beginning again, luckily continuing to surprise us with a consistency that we have the opportunity to witness cyclically, like an autumn that appears like no other. (adapted from the catalogue text by Patricio Larrambebere.) 

For her exhibition in Galería Mar Dulce, Sofia Wiñazki presents 9 new works in charcoal and oil pastel, which together form an autumnal wood in the gallery, with the last leaves just about to fall.  

Sofía Wiñazki was born in 1985, inn Caseros, Buenos Aires. She studied Visual Arts at IUNA (2004-2009), drawing and painting with Patricio Larrambebere and drawing with Eduardo Stupía. She has exhibited with Zavaleta, Galería Mar Dulce, Naranja Verde, Delta Libros, Galería Una Isla (La Plata), Centro Cultural Borges, Galería Chez Vautier, Paseo Quinta Trabucco, Centro Cultural Parque España (Rosario), Arguibel, Boquitas Pintadas. She participated in the international art fair arteBA 2012 with Galería Chez Vautier. She was selected for the 2007 and 2009 editions of Proyecto A, the 2008 and 2009 of “Joven y efímero” in Centro Cultural Parque de España, the 2012 BancoItaú Prize and the 2010 Fundación Williams 2012. She has produced art interventions for Alvear Art Hotel, the main entrance of the shopping mall Alto Palermo, the Lola Mora amphitheatre (Costanera Sur), the Banco Central and the windows of Rapsodia, Awada, Natura and Boutique del Libro. She taught drawing at the national university art institute IUNA for three years, from 2008 to 2010.  

Galería Mar Dulce specializes in small and medium format artwork in painting, drawing, print, photography, artists’ books and objects by classic and contemporary Argentine artists. To accompany The Last Leaves, we present +COLLECTIVE33, a specially curated collection of works by Daniel Santoro, Power Paola, Ral Veroni, Sofia Álvarez Watson, Isol, Carlos Bongiovanni, Cristian Turdera, Fabio Risso Pino, Krysthopher Woods, Fernando Kriguer, Raoul Veroni, El topo ilustrado, Maria Wernicke, Verónica Garcia, Ines Picchetti, Pablo Cabrera and Rita Bamidele Hampton, amongst others. 

Venue: Galería Mar Dulce, Uriarte 1490, Buenos Aires 
Opening event: Saturday 16 May 4-8pm 
Normal hours: Tuesday to Saturday 3-8pm
Closes: Saturday 27 June 2015
for further information: galeriamardulce@gmail.com
Sofia Wiñazki: la “oveja artista” de la familia
por NICOLÁS ISASI
Diario El Día de La Plata
16 de Junio de 2015



Parte de una dinastía de periodistas, escapó al mandato familiar y siguió el camino del arte

Proveniente de una familia de notables periodistas, Sofía Wiñazki siguió el camino del arte y logró un estilo propio representando paisajes y mundos naturales. Sus obras relatan por sí mismas con cada detalle a pesar que no haya personajes. Los materiales orgánicos que utiliza mantienen esa impronta natural: desde las carbonillas, pasando por los papeles y hasta el óleo. La aparente calma de esos bosques, nos deja perplejos y a la espera como si algo latente estuviera por suceder. La superposición de planos, los colores en tono y las imágenes cual libro de cuento mágico hacen de su obra una de las más encantadoras de la nueva generación. Pasó del papel a los objetos de uso común y en este momento se encuentra interviniendo vidrieras de reconocidas marcas. Entre sus próximos proyectos, se encuentra un taller de dibujo al aire libre en los jardines del Museo Larreta. Durante un intervalo laboral, Sofía recibió a EL DÍA en su atelier para hablar de la relación con el arte.

- ¿Cómo fueron tus comienzos en la pintura?
-De chica iba con mi hermana a un taller de arte, hacíamos pinturas y esculturas. Tenía 4 o 6 años y me llevaban mis padres. Después durante el colegio, iba a un taller de pintura y dibujo en Capital, porque yo vivía en Caseros. Es decir que para el último año no tuve mucho que pensar al momento de elegir qué iba a estudiar porque ya estaba decidido. Me anoté en el IUNA y realicé toda la carrera, muy ordenada, rápido. Ahora me falta la tesis que me está torturando, pero estoy haciendo un montón de cosas.

- ¿Cómo es tu relación con el público?
-El porcentaje de gente que ve las obras en una galería es muy poco. Me gusta cambiar de formatos y por eso comencé a hacer vidrieras. Es algo que te lleva el arte a la vida cotidiana. A partir de la muestra de pájaros del año pasado, unifiqué la obra de arte con algo útil. Elementos que puede comprarlos cualquiera, y son cosas accesibles: desde platos, vasos o cuadernos. Algunos pintados a mano y otros ya de forma más industrial. Así salió una serie de 20 pájaros que aparecen sobre vidrio u otros objetos. Después la gente, por ejemplo, me manda un twitter con un comentario sobre la obra porque pasó por Medrano con el 124, y me escribe en el momento desde el colectivo. Eso me encanta.

- ¿Con qué tipo de materiales te gusta trabajar?
- Prefiero los materiales cálidos. Por eso trabajo sobre papel y no bastidor. Uso carbonilla, pasteles o acuarela, no me gustan los marcadores. Las vidrieras las hago con acrílico, pero es un tema conseguir ciertos materiales. A veces hay cosas básicas que no entran y uno tiene que adaptarse a los cambios todo el tiempo. Me preocupa si uso diferentes tipos de negro para una obra, trato de estar en el detalle, elijo los papeles y los materiales con mucha dedicación.

- ¿Sos obsesiva con los detalles?
- Soy obsesiva en general… (Ríe). Soy obsesiva con mis dibujos. (Me muestra una obra grande en pleno proceso de trabajo). En ese dibujo, por ejemplo, uso pastel, carbonilla, es material muy volátil. Es difícil mantener las partes blancas sin que se manchen. Porque por más que lo fije, el material se corre. Ahora tengo que trasladarlo y mide como 2 metros y medio.

- ¿Cómo es el método de trabajo?
- En el caso de esta muestra, me llevó más tiempo la organización de la misma, que la obra en sí. Me gusta trabajar sola, estar encerrada. Trabajo muy rápido. La obra más grande comprende 9 cuadros por separados y eso también fue una decisión clave que modificó la forma de hacerla. Una vez que surge la idea, es momento de colgar los papeles y poner manos a la obra. Pero el proceso previo, buscar el bosque es todo un desafío. Cuando empiezo a dibujar es porque ya tengo la idea de lo que quiero. A veces suceden cosas como por ejemplo las hojas doradas de una de las obras. Apareció a partir de una alumna que me trajo ese material de afuera, lo probé y justo coincidió con el otoño, no era algo planeado pero creo fue una buena elección.

- ¿De dónde surgió el tópico de la naturaleza presente en la gran mayoría de tus obras?
- El tema de la naturaleza… Siempre cuento la misma anécdota: durante mis viajes, mientras esperaba el colectivo tanto tiempo, empecé a sacar fotos de árboles en Constitución. Al comienzo fueron ejercicios para la facultad y después empecé a sacar fotos de árboles por todas partes. Más adelante lo tomé como algo propio y desde hace un tiempo dibujo casi todos paisajes. Aunque el año pasado hice una muestra sobre pájaros, y son algo difícil de fotografiar. Ahí si tuve que investigar mucho para hacerlos, usé libros e imágenes de internet. A veces salen cosas de viajes, como las araucarias, pero me baso mucho en lo que veo. Primero usaba mucho las referencias, pero ahora tengo una imagen de un bosque y me entrego a la obra sin usar nada de base. Puedo estar 10 años pintando árboles, no es algo que me aburra ni que se repite porque va cambiando el material, el punto de vista, el soporte, la escala. Son todos diferentes.

Para agendar
Qué: “Ultimas hojas”
Cuándo: Martes a sábados 15 a 20hs. Hasta el sábado 27 de junio.
Dónde: Galería Mar Dulce (Uriarte 1490, Palermo Soho).

Instalación Últimas hojas +COLECTIVA33











Últimas hojas de Sofía Wiñazki

Varias de las obras en esta sección están a la venta. Por favor consultar disponibilidad y precios.

Many of the artworks in this section are for sale. Please contact us to consult availability, price, available payment methods and shipping.




+COLECTIVA33

Una curaduría de obras realizadas por  Daniel Santoro, Power Paola, Ral Veroni, Sofia Álvarez Watson, Isol, Carlos Bongiovanni, Cristian Turdera, Fabio Risso Pino, Krysthopher Woods, Fernando Kriguer, Raoul Veroni, El topo ilustrado, Maria Wernicke, Verónica Garcia, Ines Picchetti, Pablo Cabrera y Rita Bamidele Hampton. Acompaña a la muestra principal Últimas hojas de Sofía Wiñazki. --> Varias de las obras en esta sección están a la venta. Por favor consultar disponibilidad y precios.
Many of the artworks in this section are for sale. Please contact us to consult availability, price, available payment methods and shipping.