Página 12, suplemento m2
Sábado, 28 de noviembre de 2015
Cosas de papel
Por Luján Cambariere
El papel ya es un fetiche de muchos diseñadores y de
un universo de artistas jóvenes que lo eligen sin prejuicios para dar vida a
sus obras. En nuestro país la joven diseñadora, artista plástica e ilustradora
Johanna Wilhelm viene calándolo con un virtuosismo extremo para instalaciones,
campañas de moda, su propio producto como originales separadores de ambientes,
bellas ilustraciones para libros (Amarillo limón el Sol para Periplo Ediciones
y Alfaguara) y hasta tapas de discos.
La técnica del paper cut, noble y legendario recurso,
es parte de su trabajo más personal ya expuesto en varias muestras colectivas y
ahora en su primera personal, Sombras alrededor, en la que presenta ocho obras
inéditas en papel calado en un degradé de tonos de blanco a negro que puede
verse hasta hoy en la Galería Mar Dulce.
“En la obra de Wilhelm el calado abre paso a una
mirada. El pleno deja de ser pleno a través de los espacios que guían y
construyen un recorrido rico y diverso. Forma y transforma un universo
infinito, compuesto por luces y sombras. La obra es el recorte que dejó el
vacío, es la forma que se llenó de luz para poder proyectarse. Eso mismo que
somos, construidos a través de la oscuridad. Cuando se vuelve oscuro, cuando no
podemos ver, desprovistos de imágenes, con la mirada entrecerrada, casi en
penumbras, comenzamos a abrirnos. Aquello que se perdió, se regenera con un
sentido enceguecedor. Como ríos, las líneas se transforman en plenos, se
vuelven hojas, pájaros, flores, cortezas, ramas, eco y sonido”, adelanta en el
catálogo de la muestra Marianela Márquez.
¿Cómo te definís hoy? ¿Diseñadora, artista...?
–Yo no me defino. Me gusta que mis trabajos estén
desde en una galería de arte y también tener obras accesibles en tiendas de
diseño. Y lo mismo con mi manera de hacer cada una de mi piezas. Hay mucho
planeamiento y proyección que pueden ser herramientas de diseño o confiar en
cómo va evolucionando el desarrollo de una obra intuitivamente, como si la obra
lo fuese pidiendo. Integro las dos cosas sin importar la disciplina.
¿Cómo surge la invitación para esta muestra y qué
decidiste preparar?
–Cuando Linda y Raúl me invitaron a compartir mi
trabajo en una expo individual, yo ya estaba en un proceso con estas piezas.
Por ahí eran búsquedas de cada pieza individualmente. Pero cuando alguien te
llama para algo así te ponés necesariamente retrospectiva y pensé que era lo
que estaba haciendo, qué sentido tenía todo eso. Traté de hacer fuertes las
piezas, para que se sostengan entre todas, y ahí aparecen decisiones plásticas
y conceptuales, sucediendo todo a la vez. Y vengo teorizando bastante con mi
propio trabajo, dando talleres o reflexionando sobre eso. Y sabía que tenía que
definir esta expo no por algo tan descriptivo de las piezas, sino de lo que
producen, de la contraforma, de lo que sobra, de lo que proyectan. No era la
forma del calado, ni el hueco, ni la luz entrando entre las formas, sino su
proyección, su sombra.
¿Cómo vivís en lo personal este boom del papel como
soporte de expresión para el arte y el diseño?
–Me resulta fascinante todo lo que fue surgiendo en el
último tiempo. Las posibilidades con una sola hoja de papel son infinitas y eso
me generó muchas ganas de seguir investigando y progresando desde lo técnico
siempre hay nuevos papeles con los cuales trabajar. Pero siempre lo más
interesante va a hacer lo que se hace con ellos y lo que se puede aportar
conceptual y visualmente.
¿Cómo definirías vos tu relación con el material, cómo
llegas a él?
–Me encanta trabajar con papel. Es un material
económico y a la vez cuando empiezo cada trabajo, se va transformando en una
pieza única ya que empiezo y termino en ese pliego y esa transformación me
genera mucha fascinación. Empecé a trabajar de manera muy autodidacta. Una
amiga viajó y me trajo de regalo un cutter especial, que era un poco más cómodo
que los que se conseguían acá y ahí comenzó todo. Un día lo agarré y empecé a
probar como si fuera un lápiz. El hecho de ir calando y sacando cada pedacito
de papel e ir encontrando la síntesis de las formas y contraformas para generar
nuevas sombras.