Instinto animal
Daniel Gigena
LA
NACION
Domingo 22 de
noviembre de 2015
Sucesoras de
las primeras figuras que pintó el hombre, las imágenes de varios artistas
locales invitan a reflexionar sobre distintas formas de vida
"Los
libros de animales, los de fotografía y los de botánica siempre formaron parte
de mi biblioteca familiar desde la infancia. Al momento de producir algo, creo
que no hay forma de esquivar esos recuerdos. Los animales en mis dibujos tienen
una presencia importante, junto al universo femenino y al reino vegetal; me
sirven para rondar siempre la misma idea que me seduce, que es la de lo frágil
y lo bestial conviviendo en una misma escena. Sin olvidar el mundo fantástico
de las fábulas, que también tuvo un lugar importante en mis lecturas
infantiles; en el juego de personificar animales salvajes o fusionarlos con el
cuerpo femenino, voy en busca de un resultado inquietante, al que creo que
puedo acercarme cuando logro conjugar lo delicado y lo brutal." María
Elina Méndez hizo varios trabajos relacionados con la escenografía y la
fotografía. Como ilustradora ha publicado varios libros para niños, entre ellos
Donde nace la noche y El color de la nieve, donde dos amigos, con
la ayuda de varios animales, atraviesan el Bosque Prohibido. En 2016, la
artista presentará en la galería Mar Dulce una muestra sobre la experiencia de
la maternidad y el puerperio, en sus palabras "la vivencia más
salvaje" que tuvo hasta ahora.
Sofía Wiñazki
Capturar
el instante
"Me
gusta pintar pájaros reales, con acuarela sobre papel. Son pájaros detenidos un
instante. Una especie de registro de aves." En 2014, Sofía Wiñazki expuso
en la galería Mar Dulce un conjunto de 49 imágenes de pájaros de la Argentina.
Había pintado más de 200, luego de una investigación sobre el tema en Aves
Argentinas (avesavergentinas.org.ar). Mediante la creación de escenas en
hábitats de ensueño, los pájaros de Wiñazki comparten universos paralelos: el
de la ilustración, el del informe técnico, el del arte, todos ellos orientados
al desarrollo de una conciencia (de una mirada) de afecto y amparo. También
trabajó en una lograda serie de acuarelas sobre árboles de la ciudad de Buenos
Aires.
(reproducimos solamente la parte de la nota sobre los artistas de Mar Dulce)